El delivery (Entrega a domicilio local) ha pasado de ser un servicio complementario a un pilar fundamental para muchos negocios en México y el mundo. La pandemia aceleró su adopción, pero las tendencias actuales indican que su crecimiento continuará.
Para los dueños de negocios locales, comprender estas tendencias es crucial para mantenerse competitivos y satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más digital y exigente.
Dato Curioso:
El servicio a domicilio existe desde el México prehispánico (los “tlameme” transportaban mercancías por encargo) Fuente: OEM.
Dato clave:
El uso del delivery en México creció un 124% entre 2019 y 2023 (Fuente: AMVO, 2023).
Aquí te presentamos 3 aspectos para tener en cuenta si tienes un negocio local:
- Comodidad como moneda de intercambio.
- Cambios en la forma de operar
- Cambios en el comportamiento de los clientes.
COMODIDAD COMO MONEDA DE INTERCAMBIO.
Lo clientes buscan el canal más facil y rápido para investigar y comprar.
- El 68% de los mexicanos prefieren pedir comida a domicilio antes que ir a un restaurante (Fuente: Statista México, 2023).
La integración con plataformas como Rappi, Uber Eats y Didi Food es esencial para ampliar el alcance y llegar a nuevos clientes.
En visitas al Restaurante la digitalización de los menús y la implementación de códigos QR facilitan la experiencia del cliente y agilizan los pedidos.
En 2025 no solo se trata de comida a domicilio, ahora el cliente busca casi todo en línea, desde Amazon, MercadoLibre, AlliExpress, TEMU. Pocos productos quedan fuera de las compras en línea.
- La presencia digital local y la entrega a domicilio es primordial. Las tiendas locales deberían estar invirtiendo en innovar su presencia digital local más allá de Facebook, Instagram o WhatsApp.
CAMBIO RADICAL EN LA FORMA DE OPERAR
Dark Kitchens o Cocinas ocultas:
Este modelo de negocio se centra en la producción exclusiva para Delivery, lo cual reduce costos y aumenta la capacidad de respuesta.
Consiste en tener un restaurante a puertas cerradas dentro de un espacio donde solo se necesita una cocina, ahorrando todos los gastos innecesarios de personal y vendiendo 100% en el canal digital. Este modelo no solo aplica para la comida, también para cualquier otro producto que se pueda vender localmente a puertas cerradas, con una tienda local digital.
Las nenis.
Las “nenis” (vendedoras informales) generan $8,000 MDP anuales vendiendo solo en redes sociales, gracias a relaciones directas con clientes (Fuente: El Financiero).
CAMBIOS CULTURALES Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR:
Los consumidores buscan soluciones rápidas y prácticas para satisfacer sus necesidades, lo que impulsa el crecimiento del delivery.
- El 78% de los compradores en mercados tradicionales confían más en vendedores que conocen personalmente.
- Contexto actual: El 61% de los mexicanos prefieren comprar en negocios locales para “mantener viva la esencia de su comunidad” (Fuente: universal https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2016/06/14/mexicanos-prefieren-las-marcas-locales-en-alimentos-estudio/). https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/hecho-mexico-4-10-consumidores-prefieren-productos-locales-20250219-747080.html
- El 78% de los compradores en mercados tradicionales confían más en vendedores que conocen personalmente.
Estos tres aspectos esenciales no deben ser pasados por alto si tienes un negocio local, no importa lo que vendas. Y para llevarlo al siguiente nivel, analiza la calidad del servicio, la rapidez en la entrega y la atención personalizada. Son factores clave para la satisfacción del cliente.